Información preliminar del programa nacional en comunidades pedagógicas autogestivas

Introducción

Observamos en todo el país cerca de 90 escuelas e impulsos autogestivos con orientación waldorf, logrando entrevistar hasta la fecha a 45 de estas comunidades, compuestas en total por cerca de 3000 familias. 

Economía en las escuelas

El total de las escuelas se sostiene económicamente con aportes de las familias por cada niño o niña en la escuela. La amplia mayoría (>60%) tiene algún tipo de aporte variable o fraterno (tres valores, aporte voluntario fraterno, becas, etc.). Sólo una de las escuelas relevadas recibe un subsidio provincial que cubre el 100% de los cargos docentes al valor oficial. Los sueldos representan un promedio del 85% del presupuesto total. La mitad de las escuelas complementan estos ingresos con eventos y emprendimientos sociales, con un impacto bajo en el presupuesto global de la escuela. 

Crecimiento de las comunidades

La comunidad alrededor de las escuelas de todo el país creció más de 500% en los últimos 15 años, con un alto salto a partir del 2019. Casi el 90% de los padres y madres son autónomos o autoempleados, hay un porcentaje muy bajo de empleados en relación de dependencia. 

El crecimiento de estas comunidades generó mucha migración hacia zonas más rurales con mayor contacto con la naturaleza, tanto de maestros y maestras como familias con niños y niñas. Esto genera un desarrollo de esas zonas donde se ubican las escuelas, promoviendo la construcción de nuevas viviendas y la creación de propuestas comerciales para el consumo de productos vinculados a la identidad de estas escuelas, como producción y venta de alimentos, propuestas culturales, desarrollo de viviendas, salud, etc. incluyendo algunos emprendimientos sociales desarrollados por participantes de las escuelas. En este contexto también observamos cómo dentro de las escuelas se sinergian capacidades de distintos participantes creando nuevos proyectos asociativos, y cómo se dan intercambios comerciales y profesionales fluidos dentro de cada comunidad, potenciando sus actividades económicas. Finalmente también comenzamos a observar el surgimiento de varios de estos emprendimientos que incluyen a alguna o varias escuelas como beneficiarios económicos de estos intercambio, ya sea donando parte de las ganancias o simplemente logrando una mayor abundancia dentro de la comunidad. 

constelacion

Tenemos que sumar también que una amplia mayoría de las escuelas existentes, no poseen los tres ciclos completos y todos los años deben atender la demanda de cubrir nuevos cargos docentes, y la construcción de nuevas aulas o mudanzas.

Desafíos

El sostén económico de todas las escuelas plantea un desafio social, que oscila entre un alto valor de cuota que define un perfil socio-económico de la comunidad, o por otro lado una situación muy precaria del nivel de sueldos de les docentes. Entre estas polaridades es que vemos afianzarse el surgimientos de estos ensambles entre participantes, convocados por otra forma de cuidar las infancias, impulsados a su vez por otras formas de cuidar el planeta y los recursos, y favorece el surgimiento de nuevas formas de producción e intercambio, y que valoran económicamente el rol de la escuela como núcleo comunitario.

Para desandar esta polaridad entre el “elitismo” y la escasez económica, pareciera que el camino hace surgir la idea de la empresa social como respuesta principal. Así como el gesto fundacional de la primera escuela waldorf surgió del núcleo de una empresa comercial, este momento nos invita a crear esas empresas sociales que sostengan o acompañen el sostén económico de esas escuelas, atendiendo los desafíos macro ambientales de un nuevo modelo productivo y comercial que proteja y regenere el medio ambiente, apalancado en un modelo social que genere y potencie el encuentro humano.

Para descargar el resumen de la información preliminar en formato PDF hace click acá.

Para mayor información sobre el programa nacional de economía en comunidades pedagógicas autogestivas, seguí este enlace.